Introducción a la robótica educativa
¿Qué es la robótica educativa?
La robótica educativa es una disciplina que combina robótica, educación, ingeniería, informática y más. Las características que destacan este campo son el trabajo en equipo, la innovación y la aplicación práctica de conceptos teóricos. La robótica educativa se utiliza para facilitar un aprendizaje interactivo y promover habilidades esenciales en los estudiantes.
Según Alimisis (2013), la robótica educativa se entiende como “un entorno de aprendizaje interdisciplinario que facilita a los estudiantes el desarrollo de su pensamiento lógico, la creatividad, y habilidades de resolución de problemas a través de diseño, construcción, y programación de robots”. Por otro lado, Papert (1980), uno de los pioneros en la integración de la robótica en la educación, reconoce a la robótica educativa como una herramienta poderosa para apoyar el construccionismo, permitiendo a los estudiantes construir su propio conocimiento de manera más efectiva al interactuar directamente con los objetos de aprendizaje.
Desde el punto de vista técnico, la robótica educativa implica el diseño, construcción y manejo de robots que van desde modelos simples hasta sistemas más sofisticados con inteligencia artificial.
Desde la perspectiva pedagógica, la robótica educativa se basa en el aprendizaje constructivista. Aquí, los estudiantes son los actores principales en su aprendizaje, creando conocimiento a través de la práctica, el ensayo y error, y la resolución de problemas en contextos reales o simulados. Este enfoque fomenta no solo la comprensión de la tecnología, sino también el desarrollo de habilidades sociales y emocionales.
Fuente: Robótica Educativa: Conceptos, Tipos Integración y Más (educacionrobotica.com)

Comentarios
Publicar un comentario